Módulo 2/11, Lección 2/6
 

El origen y significado de la palabra hermenéutica.

EL ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA HERMENÉUTICA

La Hermenéutica como tal, es una herramienta que nos permite interpretar cualquier texto escrito. Como nuestro interés es la Biblia, aprenderemos a conocer y aplicar la Hermenéutica Bíblica.

  • La palabra hermenéutica, proviene de la palabra griega “hermeneutike”, que se deriva a su vez del verbo “hermeneuo”, que significa interpretar.

  • Esta palabra, tiene su origen en la mitología griega, donde vemos que el dios Hermes el mensajero de los dioses y su tarea consistía en interpretar la voluntad de ellos. En la mitología romana era Mercurio.

hermes

Debemos distinguir entre Hermenéutica general y especial. La primera se aplica a la interpretación de toda clase de escritos; la última a cierta clase definida de producciones literarias, como leyes, historia, profecía o poesías. Por tanto, la Hermenéutica Sacra tiene un carácter muy especial, porque tiene que ver con el libro único en el reino de la literatura: la Biblia, la palabra inspirada de Dios.
Un requisito fundamental entonces para interpretar la Biblia, es reconocer el principio de su divina inspiración, para así mantener el carácter teológico de la Hermenéutica Sacra.

HERMENEUO

  • En la propia Biblia encontramos la importancia de interpretar los textos. Cuando los escritores inspirados plasmaron sus textos, se vieron en la necesidad de interpretar para sus lectores, términos propios de la cultura o el idioma hebreo, que para muchos de los llamados "gentiles" o de cultura griega, eran desconocidos. Así encontramos versículos, donde ellos debían traducir o interpretar ciertas palabras para que las entendiesen, Es así que hallamos el verbo “hermeneuo” en muchos versículos, a continuación, algunos ejemplos:

    • (Mateo 1:23) “He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros”.
    • (Marcos 5:41) “ Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate”.
    • (Marcos 15:22) “Y le llevaron a un lugar llamado Gólgota, que traducido es: Lugar de la Calavera”.
    • (Marcos 15:34) “Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”
    • (Juan 1:38) “Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscan? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras?”. }
    • (Hechos 4:36) “Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre,”
    • (Hechos 13:8) “Pero les resistía Elimas, el mago (pues así se traduce su nombre), procurando apartar de la fe al procónsul.” 

En cada uno de los ejemplos, la palabra “traducido”, “traduce”, en griego es el verbo “hermeneuo”.

 

El origen y significado de la palabra hermenéutica